Qué hacer con las piernas cansadas
(Por: Marian Velasco) Con la llegada del calor se presenta un problema muy frecuente en las mujeres, el de las «piernas cansadas o pesadas». Se estima que el 30% de la población padece Insuficiencia Venosa Crónica (IVC).
Las piernas pesadas o cansadas se deben a alteraciones en la circulación de retorno, es decir, la que regresa al corazón desde las extremidades inferiores. Estas alteraciones no desaparecen solas sino que pueden ir a peor y sus síntomas afectan a nuestra calidad de vida. Por lo tanto, será importante detectarlas a tiempo y frenalas.
Pero en realidad, ¿a qué se deben? A diversos factores, no modificables, como la edad, el sexo, el embarazo, permanecer mucho tiempo de pie o sentados… Lo que ocurre es que las válvulas venosas pierden su funcionalidad, que es impulsar la sangre hacia arriba, hacia el corazón, al mismo tiempo que las paredes de las venas pierden su elasticidad provocando todo ello una mala circulación de retorno de la sangre y los consiguientes síntomas que desembocan en la IVC.
Hay factores que influyen en la IVC y no son modificables, ya hemos hablado de ellos: la edad, el sexo, el embarazo y la genética.
Sin embargo hay otros factores sobre los que si podemos actuar ya que están directamente relacionados con nuestro estilo de vida y son: la dieta, el sendetarismo, la obesidad y mala circulación. Es por ello por lo que nos centraremos en modificarlos con lo que mejoraremos nuestra circulación y los molestos síntomas de las piernas cansadas.
A continuación nuestros consejos:
1.- Evitar estar mucho tiempo estar de pie o sentada. En algunos trabajos resulta complicado.
2.- Cuando estemos sentadas intentar poner las piernas sobre un taburete o silla para tener las piernas estiradas o en alto.
3.- Dormir con un cojín bajo las piernas o elevar las patas de la cama unos 10 cms.
4.- Hacer deporte donde ejrecitemos las piernas: natación, bicicleta o caminar.
5.- Ducha de agua frías alternándola con agua caliente.
6.- Evitar cruzar las piernas.
7.- No usar fajas y ni ropa muy ajustada.
8.- No usar zapatos de tacón demasiado altos.
9.- Dejar de fumar, si se es fumadora.
10.- Evitar el calor directo como saunas, agua caliente, depilación con cera caliente, braseros y estufas en invierno.
Todas estas medidas higiénico-dietéticas son fáciles de hacer y con ello consegiremos una mejoría considerable.
Pero, ¿qué mas podemos hacer?
Las plantas medicinales y los geles o cremas a base de ellas son una gran ayuda.
El Ruscus: es diurético y venotónico.
La Vid Roja: combate la insuficiencia venosa mejorando la resistencia de los vasos sanguíneos.
El Castaño de Indias: Refuerza las paredes de las venas, mejora la función de las válvulas y reduce la inflamación.
El Ginkgo Biloba: Mejora la microcirculación y evita coágulos.
En cuanto a las cremas y geles, alivian la pesadez y mejoran las manchas oscuras que pueden provocar las pequeñas varices. Existen en el mercado un amplio abanico de ellas con efecto frío debido a que están formuladas con mentol y/o alcanfor además de llevar plantas medicinales de las que acabamos de hablar como el ruscus, castaño de indias y también árnica y/o hammamelis.
Y la dieta, ¿es importante?
Evidentemente si. Tomaremos alimentos que nos ayuden a una buena diuresis, es decir, a eliminar líquidos para evitar el hinchazón y que nos ayuude a perder peso en caso de obesidad.
A diario tomaremos 5 raciones de verduras, hortaliazas o frutas en crudo que son ricas en antioxidantes que fortalecen las venas. Además son diuréticas, evitando la retención de líquidos y al ser ricas en fibra evitan el estreñimiento.
Dichos antioxidantes son los flavonoides que además de en las verduras se encuentran en hortalizas, frutas, frutos secos y te verde, por lo tanto, también hay que incluir estos alimentos en la dieta diaria.
Al mismo tiempo no pueden faltar: pescado azul y legumbres. Cebolla y frutos rojos.
Mención especial merecen las medias de compresión graduada son altamente recomendables pero a ellas dedicaremos otro post cuando acabe el calor.
Por último os dejamos una sencilla tabla de ejercicios muy fáciles, útiles y que alivian.
Imágenes: Cinfa.
Esperemos que os se muy útil estos consejos para pasar un verano menos «pesado». Si quieres más información pásate por la farmacia y te haremos el test de salud de tus piernas. 😉
Compartir en redes
5 comentarios
muy interesante,yo ya estoi tomando Vid roja
Muy buen post estaba mirando en internet a ver qué podía darme porque las tengo muy inchadas y me an salido como una mancha grande de ventas rojas,y miraba a ver qué podía ponerme ya que estoy en el extranjero y es difícil ir al médico,gracias Marian
De nada Paqui!! Esperamos que estés mejor!!
Un articulo muy interesante. Gracias por la información. Reciba un cordial saludo.
Nos alegramos mucho! Gracias!!