¿Puedo utilizar el mismo protector solar para toda la familia?
(Por: Blanca Velasco)
Vamos a intentar contestar a esta pregunta que a menudo nos hacen en la farmacia.
–> Lo primero que tenemos que conocer es el fototipo de piel de cada uno de los miembros de la familia. Dependiendo del color de la propia piel, los ojos, el pelo, la cantidad de melanina intrínseca y, por tanto, la capacidad para broncearse (ya que no lo olvidemos el bronceado es el fotoprotector natural de nuestra piel), cada persona o miembro de la familia será diferente ante el sol, el tiempo de exposición será diferente y la fotoprotección también. Existen 6 fototipos distintos de piel que van desde las más claras a la piel negra. Se nombran en números romanos.
–> Otro factor importante a tener en cuenta a la hora de exponernos al sol es nuestro tipo de piel. No es lo mismo una piel seca, normal, mixta o grasa y al mismo tiempo tener en cuenta si esa piel es joven o envejecida. También tendremos en cuenta las distintas zonas corporales, no es lo mismo la piel de la cara que la piel de las piernas por ejemplo.
—> Nos centraremos en la exposición en la playa o la piscina, los ansiados baños de sol que se avecinan, cuyas horas del día son también importantes y con todas estas variables daremos unas pautas para aconsejaros que tipo de productos son los más adecuados e irán mejor a cada miembro de la familia.
Con todos estos factores: fototipo de piel, tiempo de exposición y hábitos, tipo de piel y estado de la misma, zona corporal y si se está tomando algún medicamento (algunos son fotosensibilizantes), el fotoprotector será diferente.
Vamos a ver unos ejemplos que nos simplifique todo esto que en principio puede resultar complejo.
El fotoprotector adecuado para cada miembro de la familia
*** Para la abuela: La piel, en edad madura y debido a la menopausia, se reseca, se vuelve más fina y algunas se vuelven sensibles. En definitiva la piel es más vulnerable y se mancha con facilidad. El protector adecuado será uno que aporte hidratación, sin perfume, con un factor de protección muy alto, SPF 50+, en textura cremigel. Algunos además van enriquecidos con principios activos antienvejecimiento.
*** Para el padre: Y aquí podemos incluir también al abuelo 😉 La piel del hombre es más gruesa que la de la mujer, suele tener más glándulas sebáceas y la cara tiene zonas pilosas, la barba. Por regla general a ellos no les gusta que “se note” el uso de cosméticos aparte de que tampoco les gusta la sensación grasa en la piel. Por todo ello el hombre debe usar una textura ultraligera o fluida, oil-free con SPF 30+ como mínimo. Si hace deporte al aire libre debe ser resistente al sudor. Para el cuerpo y zonas pilosas son muy agradables y fáciles de aplicar las brumas y sprays.
*** La madre: dependerá del estado y tipo de piel. Como norma general usará un SPF 50+ especialmente en cara, cuello y escote que son las zonas más sensibles al sol. Se puede usar una crema con color. Si la piel tiene tendencia a manchas, y para evitar el fotoenvejecimiento, esto es, el envejecimiento producido por el sol se usará una protección a diario que puede ser incluso en formato maquillaje. Para el resto del cuerpo se puede usar una protección más baja y alternarlo con un aceite de Monoï o aceite nutritivo hidratante, antienvejecimiento y que ayudan al bronceado.
*** La hija o hijo adolescente: En los adolescentes es frecuente que la piel tenga granitos o incluso podemos encontrarnos con pieles acneicas. Para ellos siempre texturas oli-free, libres de excipientes grasos que pueden agravar el problema. Los SPF a usar serán de 30+ al 50+ dependiendo del fototipo de piel.
*** Los niños y niñas: Para los más pequeños de la casa hay que usar fotoprotectores específicos. La piel de los niños es más sensible a quemaduras, alergias solares o la aparición de pecas y/o lunares. Si los niños son menores de 3 años, la piel todavía está inmadura, por lo tanto su piel es aún más vulnerable. Por todo ello los protectores solares serán formulados a base de filtros físicos, sin parabenes (conservantes) y resistentes al agua y a la fricción. También los hay para pieles atópicas que serán mucho más hidratantes. El SPF será del 50+ aunque la piel ya esté bronceada.
*** No se puede someter a la exposición solar directa a niños menores de 1 año en ningún caso y siempre estarán en la sombra y protegidos con ropa y gorra ya que aun así recibirán radiación de forma indirecta a través de la reflexión de la luz. Este año como novedad hay marcas que han sacado fotoprotectores para bebé.
En conclusión podemos decir que hay que usar fotoprotectores adecuados a cada tipo de piel, estado y circunstancia de exposición al sol. Os recomendamos tomar el sol gradualmente, renovar la aplicación cada 2 horas y siempre que salgamos del agua. Mantenernos hidratados y pasear y/o practicar deporte hace que el bronceado sea uniforme.
¡A disfrutar del sol!
¡Os recordamos que tenemos los solares de La Roche Posay en promoción, con la segunda unidad al 50% hasta el 15 de julio de 2017!
Foto: Campaña Solar Anthelios. La Roche-Posay.
Compartir en redes
4 comentarios
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.
Gracias por leernos!!
Me encanto el artículo, un cordial saludo.
Buenisimo el articulo. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!